El cine peruano está en una etapa clave. Sí, ya hemos visto pelis nacionales en festivales internacionales, y cada vez hay más producciones con identidad propia. Pero si queremos que el Perú juegue en las grandes ligas del cine mundial, necesitamos más que buenas ideas: hace falta formación, visión y estrategia.

El cine en Perú: logros, retos y mucho por hacer

En los últimos años, la industria cinematográfica en el país ha dado pasos importantes. Gracias a la Ley de Cine y al talento de muchos realizadores independientes, hoy tenemos historias que nos representan dentro y fuera del país.

Pero también hay barreras:

  • Poco acceso a financiamiento

  • Mucho centralismo (todo pasa en Lima)

  • Falta de espacios para aprender haciendo

¿La buena noticia? Las oportunidades están ahí, y los nuevos talentos (como tú) pueden hacer la diferencia.

No se trata solo de filmar bien, sino de pensar en grande

Para Patricia Sánchez Urrego, decana de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de UCAL, el futuro del cine peruano no depende solo de producir más películas, sino de formar profesionales que piensen el cine como una estrategia.

“Ya no basta con saber usar una cámara o editar bien. Hoy se necesitan personas que entiendan cómo contar una historia, cómo producirla y, sobre todo, cómo hacer que llegue al público”, dice.

Por eso en UCAL han creado una forma distinta de enseñar:

  • Más práctica
  • Proyectos reales desde el inicio
  • Conexión con marcas, profesionales y festivales

THE CREW: una experiencia real para estudiantes reales

Un buen ejemplo de esto es THE CREW, una producción 100% liderada por alumnos de UCAL. Ellos se encargaron de todo: preproducción, rodaje, dirección de arte, cámaras, iluminación, post... ¡todo!

Trabajar así no solo mejora tus skills técnicas, también te ayuda a desarrollar cosas clave en esta industria:

  • Liderazgo
  • Trabajo en equipo
  • Networking con profesionales de verdad

Y lo mejor: ya sales con experiencia para mostrar en tu portafolio.

¿Qué está pasando con el cine peruano (y cómo puedes ser parte del cambio)?

 

¿Y los festivales? También son clave

Participar en eventos como Unifest (uno de los más importantes en el país para cine universitario) te abre puertas, te da visibilidad y te permite mostrar lo que sabes hacer. No es solo una competencia: es una plataforma real para crecer y conectar.

Además, en estos espacios se aprende un montón: desde cómo presentar tu corto hasta cómo recibir feedback, entender tendencias y conocer lo que está pasando en la industria a nivel global.

¿Te imaginas ser parte de la nueva generación de cineastas peruanos?

El cine peruano necesita gente como tú: con ideas frescas, con ganas de crear y con visión global. Y si estás pensando en estudiar algo relacionado con comunicación, cine o producción audiovisual, esta es tu señal.

Estudiar cine y comunicación en UCAL te da las herramientas, la práctica y los contactos para que puedas convertir tus ideas en proyectos reales.

Porque el futuro del cine no es solo ver películas... es hacerlas.

¿Listo para contar tu historia?

Conoce más sobre la carrera de Comunicación y Producción Audiovisual en UCAL y empieza a crear el cine que siempre quisiste ver.