El 4 de febrero de 2004, Mark Zuckerberg y sus compañeros de Harvard crearon una plataforma que, sin imaginarlo, cambiaría la forma en que nos conectamos y comunicamos. Facebook empezó como una red exclusiva para estudiantes de Harvard, pero su impacto fue tan grande que pronto se abrió al mundo.

Desde entonces, ha evolucionado constantemente, adaptándose a las necesidades de los usuarios y revolucionando el mundo digital. En la actualidad, Facebook no es solo una red social, sino que también ha generado nuevas oportunidades laborales. Creadores de contenido, community managers y especialistas en publicidad digital han encontrado en esta plataforma un espacio para desarrollar estrategias, construir audiencias y generar ingresos. 

Su evolución constante sigue marcando el ritmo en el mundo digital e impulsando el crecimiento de profesionales y negocios. Demos un vistazo a sus hitos más importantes a través de los años.
 

Facebook-Post-2

2006: El News Feed y la apertura global

Facebook dejó de ser solo para estudiantes y cualquiera con un correo electrónico pudo unirse. Ese mismo año, llegó el News Feed, que transformó la experiencia de usuario mostrando actualizaciones de amigos en un solo lugar. Al principio, al público no le gustó, pero con el tiempo se convirtió en el corazón de la red social.

2007-2009: Páginas y el botón "Me gusta"

Las marcas encontraron su espacio con las páginas de Facebook en 2007, facilitando que negocios y figuras públicas conecten con su audiencia. Dos años después, el botón "Me gusta" hizo su aparición y con este, una nueva forma de interactuar con el contenido sin necesidad de comentar.

2011-2014:Compras estratégicas de Instagram y Whatsapp

Facebook realizó importantes adquisiciones en estos años. En 2012, compró Instagram, consolidando su dominio en redes sociales y en 2014 adquirió WhatsApp, ampliando su influencia en la mensajería instantánea.

2015-2016: Stories y videos en vivo

Facebook comenzó a apostar por el contenido multimedia. Primero fueron las historias, inspiradas en Snapchat y luego los videos en vivo.

En estos años también se consolidó como una plataforma para empresas y creadores de contenido, lo cual fue clave para quienes trabajan en redes sociales.

2020: La competencia con TikTok y el auge del video corto

Con el crecimiento imparable de TikTok, Facebook decide lanzar sus propias alternativas. En 2020, introdujo los Reels en Instagram y posteriormente en Facebook, apostando por videos cortos y dinámicos para captar la atención del público joven. Gracias a su enorme base de usuarios y las herramientas de monetización para creadores, logró posicionarse como un competidor fuerte en el formato de video corto. 

2021: Facebook se convierte en Meta

En octubre de 2021, Facebook anunció su cambio de nombre a Meta, reflejando su nueva visión centrada en el metaverso y tecnologías de realidad virtual. Esta transformación marcó un nuevo capítulo en la evolución de la compañía.

2024-2025: Mejoras en Messenger y conexión entre plataformas

Las videollamadas en Messenger mejoraron su calidad y añadieron funcionalidades de  reducción de ruido. Además, WhatsApp permitió compartir estados en Facebook e Instagram con un solo clic. La conexión entre plataformas se vuelve cada vez más fluida, lo que abre nuevas oportunidades para marcas y creadores.

Facebook sigue evolucionando y quienes entienden cómo usar esta red estratégicamente tienen una ventaja competitiva. Si esto te llama la atención y quieres dominar estrategias en redes sociales, formarte con el diploma de Marketing Ads y Medios Digitales puede abrirte nuevas puertas en el mundo digital. Haz clic aquí.