El panorama urbano de Lima nos enfrenta a diario a una realidad compleja y un paisaje desordenado. Con frecuencia, somos testigos de la congestión vehicular, el caos urbano, la falta de urbanismo estratégico y la desorganización en el crecimiento de la ciudad.
En este escenario y fieles a su ADN innovador, los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño, analizaron estos problemas y se propusieron brindarle una solución única, desde su formación en diseño práctico y digital, su agilidad prototipando con inteligencia artificial (IA) y su experiencia resolviendo retos reales. Todo esto, sumado a la guía de sus docentes expertos en este sector, permitió llegar a Ciudades Elevadas, un proyecto de arquitectura sostenible y con propósito, pensado para generar bienestar a las personas.
Ciudades Elevadas: una respuesta innovadora y sostenible
¿Cómo surge este proyecto capaz de mitigar el caos urbano en Lima?
En UCAL, retaron a sus futuros arquitectos en una Hackaton, un concurso de arquitectura, que tenía un objetivo claro: proponer soluciones reales a diferentes espacios urbanos usando tecnología, diseño práctico y considerando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, para imaginarlos en el futuro y hacerlos sostenibles.
El resultado fueron cuatro diferentes propuestas que se caracterizaban por ser puntos altamente desordenados pero con alto potencial de convertirse en un modelo urbano. Entre todas, la elegida fue una solución para Gamarra, denominada “Red Peatonal Gamarra 2050: Evolución, Integración y Futuro Sostenible”
¿Te imaginas la “Gamarra del Futuro”?
Este proyecto, que busca transformar el emporio textil más importante del Perú en un modelo urbano sostenible e inclusivo. Esto, a través de una red peatonal inteligente y ecológica, que propone ordenar el caos urbano de Gamarra, mejorar la movilidad y recuperar espacios públicos. Esta iniciativa persigue la formalización del comercio, la seguridad y la eficiencia urbana, convirtiendo a esta zona en un referente de desarrollo sostenible y crecimiento económico y comercial para Lima.
Además, la propuesta se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que fomenta la formalización de comercios aledaños (ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico), implementa una red peatonal moderna y resiliente (ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura), crea espacios verdes y accesibles (ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles) y fortalece la gobernanza comunitaria. (ODS 16 – Instituciones sólidas).
Asi, la Red Peatonal Gamarra 2050 se presenta como una solución integral para el desarrollo urbano sostenible de Lima, uniendo tecnología, creatividad y sostenibilidad para transformar el caos en un modelo de ciudad humana e inteligente.
“Los estudiantes de arquitectura de UCAL no solo aprenden a diseñar edificios; aprenden a transformar la realidad urbana, a través de sus proyectos sostenibles de alto impacto social”, comentó José Ignacio Pacheco, decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de esta universidad..
Estudiar en UCAL es vivir experiencias reales
Siguiendo su modelo académico, los estudiantes afrontaron al reto real de desarrollar este proyecto en su totalidad: desde su diseño arquitectónico hasta la ejecución del spot publicitario que difundirá su innovadora idea.
Y para hacerlo realidad, estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño; así como, de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales trabajaron de la mano, guiados por sus docentes en todo momento.
Los estudiantes participantes fueron:
Gabriela Adara Castillo Cornejo (autora del proyecto “Red Peatonal Gamarra 2050”)
Carlos Alonso Niquen Koo (autor del proyecto “Red Peatonal Gamarra 2050”)
Adrián Aris Martínez Sanchez
Mariana Sofía Ascencio Mendoza
Mauricio Daniel Sousa Borbor
Vivien Scarlett Cárdenas Rosas
Maria Fernanda Bravo Adrianzen
Esteban Mathias Valladares Arce
Patricia Reategui Pinedo
Yaretzi Quintana
Kevin Adrián Diaz Perez
Mayte Luciana Longaray
Frank Luis Rodriguez Caycho
Mariana Sofía Ascencio Mendoza
Zahir Obed Steve Abarca Huertas
Johana Yamille Ollero Vidalon
Adrián Aris Martínez Sanchez
Oksana Lovera Rioja
Flor Hemny Arias Huisa
Aaron Andree Olazabal Llontop
Renata Fernanda Tupac Palacios
Guillermo Luciano Cruzado Porras
Antonio Pirone
Piero Molina
Gadiel Sebastian Ordinola Inga
Breidi Barrios Antunez
Yothuel Huaman
Ivana Castañeda
MariaFe Ithaca Ginocchio
Miguel Angel Guillen Fernandez
Giacomo Joaquín Castro Huamán
Gabriela Ruidias
Beatriz Cisneros
Gianpiere Galvez
UCAL felicita a todos ellos por confiar en su potencial, pensar de manera creativa, buscar la solución a un notorio problema del país y llevar a cabo un proyecto de arquitectura innovador y con propósito.
Puedes ver nuestro spot publicitario aquí
Y si buscas ser parte de la generación que está construyendo el futuro del urbanismo, estar preparado para liderar en la planificación urbana de Perú, UCAL es tu punto de partida. Da click aquí
