UCAL es la única universidad peruana en el ranking mundial de innovación WURI 2025, por su metodología académica práctica

julio 18, 2025

UCAL es la única universidad peruana en el ranking mundial de innovación WURI 2025, destacando por su disruptiva metodología académica 

  • Reafirmando su ADN único e innovador, UCAL es la única universidad peruana en el Top 100 de la categoría “Cultura y Valores” del reconocido ranking de innovación WURI 2025, consolidándose así como una institución de educación superior referente en el país por su cultura de innovación que fomenta la creatividad y el impacto real en la sociedad.
  • WURI, el ranking internacional más importante de innovación universitaria, destaca la metodología práctica basada en la solución de desafíos de empresas reales desde el primer ciclo, alejándose de los enfoques tradicionales de enseñanza.

*En UCAL, la innovación para transformar es real. Y su reciente nombramiento en uno de los  rankings de innovación más importantes del mundo lo reafirma.

La Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), ha ingresado al reconocido ranking mundial WURI 2025 (World University Rankings for Innovation), consolidándose como la única universidad peruana en este prestigioso listado, que destaca a las instituciones que realmente transforman el mundo, a través de su metodología innovadora y visión diferente.

Este ranking, donde también se encuentran Harvard University, Stanford University y el Tecnológico de Monterrey, ha resaltado a UCAL dentro de su Top 100 de la categoría “Cultura y Valores”, que promueve una educación  centrada en el estudiante y que responde a las necesidades de la industria, alejándose de los enfoques tradicionales de enseñanza.  Además, reconoce que UCAL también fomenta una cultura de innovación que impulsa la creatividad y el impacto real en la sociedad.

La Metodología UCAL: Innovación que Transforma el Mañana

El ingreso de UCAL en el ranking WURI es un merecido reconocimiento al enfoque académico único e innovador que destaca la solución de casos de empresas reales por parte de sus estudiantes, lo que ha sido el pilar de su formación. En UCAL, los alumnos no se enfocan en memorizar conocimientos, sino en aprender con enfoque práctico y de manera aplicada desde el primer día, desarrollando las competencias que el mercado laboral realmente necesita.

«La innovación siempre ha sido parte del ADN de nuestra comunidad y hoy somos reconocidos por ello. En el año 2023, tomamos la decisión estratégica de impulsar un nuevo modelo educativo como el diferencial más relevante y hemos trabajado arduamente y de forma multifuncional para conseguir una implementación exitosa”, detalló Steven Lavado, CEO de UCAL.

A su turno, José Ignacio Pacheco, rector de esta universidad, reiteró que “este reconocimiento refleja los valores y la cultura de innovación que se viene reforzando en esta casa de estudios, para formar profesionales con valores, creatividad, pensamiento crítico y capaces de usar la tecnología para brindar soluciones a problemas que aportan diferentes empresas top del mercado peruano”.

Agregó que “este logro nos llena de satisfacción y nos motiva a seguir impulsando nuestra metodología única, que además potencia las habilidades y competencias más demandadas por el mercado laboral en todos nuestros estudiantes. Un punto importante es que son ellos quienes viven  la cultura de la innovación que vivimos en UCAL y que ahora el mundo reconoce poniéndonos en este ranking”.

Esta filosofía y cultura de innovación se materializa a través de:

  • Proyectos Reales y Colaboración Empresarial:

    Los alumnos de UCAL no solo estudian casos, sino que desarrollan ideas de proyectos en colaboración directa con empresas, abordando desafíos actuales y generando soluciones innovadoras para organizaciones de diferentes sectores, aportando así al país desde las aulas. Estas experiencias durante su formación les  permiten desarrollar las competencias y habilidades que realmente buscan las organizaciones.

  • Enfoque en el Impacto y la Transformación:

    Más allá de la teoría, UCAL busca que sus estudiantes y egresados sean capaces de transformar su entorno. Se enfocan en desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la adaptabilidad, la creatividad y el uso de tecnologías, preparando a los futuros profesionales para liderar la transformación de diferentes realidades sociales.

  • Aprendizaje Práctico:

    En UCAL, el aprendizaje se mide a través de proyectos y desafíos que reflejan cómo se trabaja en el mundo real, asegurando una comprensión profunda y aplicación efectiva del conocimiento.

UCAL: Un Referente de Innovación en Perú y el Mundo

El ingreso de UCAL al ranking WURI 2025 es un claro testimonio de que su modelo educativo es la educación del futuro. No solo es una buena noticia para la comunidad UCAL, sino para todo el ecosistema educativo peruano porque demuestra el potencial del sector educativo del país para generar innovación con propósito e impacto global.

Este logro reafirma el compromiso de UCAL de formar profesionales disruptivos, capaces de transformar no solo sus propias vidas, sino también los desafíos del mundo real.

Prueba de ello, son algunos de los proyectos de sus estudiantes que resaltan por brindar solución a problemáticas del país. Por ejemplo, “Sombras Tejidas” es un proyecto de  cobertura realizado por un grupo de alumnos de arquitectura que permitió brindar sombra y protección frente a la radiación UV en el patio de una institución educativa en Villa El Salvador.

*El proyecto Sombras Tejidas protege a estudiantes de un colegio en Villa El Salvador.

También podemos mencionar a “The Crew”, un proyecto en el que grupo de estudiantes de las carreras de comunicación que asumieron diferentes roles dentro de la organización, producción y actuación del último spot comercial de la universidad.

Otro ejemplo es “EcoMayu”, un proyecto elaborado por estudiantes de diferentes carreras de UCAL que busca, una propuesta biomimética de torre atrapaniebla, que ayude en el acceso de agua potable a poblaciones vulnerables y que conserve el recurso hídrico. Se trata de un prototipo que logró el cuarto lugar en la última edición del Innovation Challenge.

¿Qué es el Ranking WURI y por qué es tan relevante?

A diferencia de los rankings tradicionales que se centran solo en investigación o reputación académica, el ranking WURI reconoce la innovación de las universidades e instituciones educativas para generar transformación e impacto real en la sociedad. Esto a través de diferentes categorías que abarcan puntos como innovación educativa, infraestructura, emprendimiento, liderazgo, entre otras.

En esta edición 2025 del ranking, UCAL logró el puesto 61 en la categoría “Cultura y Valores”, alcanzando el top 100 de esta sección que se caracteriza por brindar a los estudiantes un entorno y cultura innovadora que los estimula a buscar creatividad y solución a problemáticas que aquejan a la sociedad. El ranking WURI de este año evaluó a más de 1,253 universidades de todo el mundo y más de 4,800 programas de educación superior.

Este reconocimiento significa y valida que UCAL brinda una enseñanza única en el país y de talla mundial, a través de la aplicación y generación de soluciones a problemáticas sociales reales, marcando una diferencia tangible en el mundo.

regístrate aquí y comienza tu vida universitaria en ucal
¿Quieres
saber más?